PROYECTO COMUNITARIO CAPELLANIA TRASLASIERRA: Misión Solidaria con Jóvenes Emprendedores"

Nombre del Proyecto Comunitario: “Misión Solidaria con Jóvenes Emprendedores” 
Proyecto Presentado por: Equipo de Voluntarios 
Programa Central: En Misión Traslasierra - Programa ONG de Ayuda Humanitaria 
Coordinador: Alberto Sessa 
Módulo Especial del Estudio de Relevamiento: Comunidad Cristiana de Mina Clavero 
Tarea a realizar: Misión Solidaria con los jóvenes en tareas comunitarias y solidarias en la comunidad, como ser en Escuelas, Plazas, Instituciones Públicas y Privadas, etc.

DESARROLLO DEL PROYECTO 
Este proyecto hoy forma parte de la vida de quienes todos lo días no dejan de reivindicar los valores de la solidaridad y la cooperación, en otras palabras, de quienes se arrodillan ante el Creador, pero no se arrodillan ni temen enfrentarse ante una realidad dominada por el individualismo, la miseria, la exclusión y la indiferencia. La Comunidad Cristiana de Mina Clavero quiere colaborar con la comunidad educativa en Traslasierra y para ello recibe apoyo de distintos grupos de personas. En principio fueron voluntarios del programa y luego comenzaron a asistirnos los alumnos y docentes de distintas instituciones de la zona recaudando elementos y donativos, quienes al conocer esa otra realidad de exclusión social pero, a la vez, de un gran sentimiento de lucha y compromiso se solidarizaron y empezaron a organizarse y movilizarse para producir artículos que los habitantes de la zona necesitaban. Sin embargo, para elaborar esos productos y comprar herramientas y materiales que sirvieran para construir lo que tanto anhelaban y por lo que habían luchado quienes viven en lugares espaciados se necesitaba recaudar fondos. Con el fin de satisfacer gran parte de las necesidades que tienen pequeños pueblos de la zona nos profundizaremos en la tarea solidaria con el grupo de jóvenes organizando distintas tareas solidarias en el mes de Junio y Julio de 2015 para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona con la donación de elementos,como por ejemplo útiles escolares, libros, ropa, comida, vajilla, juguetes, etc, y al mismo tiempo, realizaron tareas comunitarias para un ordenamiento de espacios verdes abiertos, destacamentos policiales, escuelas rurales, etc. Entre esos meses recibieron instrucción en distintas áreas como ser cursos de carpintería, cocina, etc, y trabajaron en lugares públicos (hospitales) como privados (centros de rehabilitación para jóvenes especiales) para lograr su objetivo: ayudar a cambiar una realidad adversa y mejorar el nivel de vida de personas que aún no conocían físicamente. Como complemento, pero como objetivo principal, el hecho de transmitir el amor de Dios a quienes más lo necesitan y a toda una comunidad que siempre los recibió con los brazos abiertos y deseesos de que regresaran.

No hay comentarios: